Recomendaciones del panel de expertos para el manejo de pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal durante la epidemia de Coronavirus (COVID-19)
A. Factores de Riesgo Potenciales para el Sindrome Agudo Severo Respiratorio (SARS)-Cov 2
- Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal bajo tratamiento con terapia inmunosupresora.
- Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal Activa malnutridos.
- Pacientes Ancianos con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
- Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal que sean asiduos visitantes de centros hospitalarios.
- Pacientes con Enfermedad Inflamatoria y condiciones médicas asociadas (hipertensión arterial, diabetes, enfermedades pulmonares, etc)
- Pacientes embarazadas con Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
B. Medicaciones para Enfermedad Inflamatoria Intestinal
- Si la Enfermedad está en estable y en remisión, continuar el tratamiento prescrito por su doctor. Si hay recaída consultarle prioritariamente para evaluar alternativas.
- El uso de mesalazina se debe mantener y este no aumenta el riesgo de infecciones.
- El uso de esteroides se puede mantener pero con vigilancia estrecha sobretodo de efectos adversos.
- No se recomienda en una zona donde haya epidemia iniciar un nuevo inmunosupresor o aumentar el existente.
- Se debe continuar con el uso de biológicos tipo anti-TNF (infliximab, adalimumab, certolizumab, golimumab). Recordar que es mayor el riesgo de infecciones cuando hay una recaída clínica que el uso continuado de medicamentos para la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
- El vedolizumab se debe continuar ya que es un biológico específico para el intestino.
- No se debe iniciar el uso de tofacitinib en zonas donde haya epidemia.
- Se puede continuar con el ustekinumab pero no se recomienda iniciarlo en zonas epidémicas ya que requiere centros de infusión.
C. Cirugía y endoscopia
- Se recomienda posponer cirugías electivas y endoscopias.
- En caso de cirugías urgentes hacer exámenes para descartar el COVID-19 (hemograma completo, IgM o Ig G, detección de ácido nucleico, tomografía de tórax).
D. Pacientes con Enfermedad Inflamatoria Intestinal y fiebre (>38.5 ° Centigrados)
- Contactar a su médico tratante y considerar asistir a consulta prioritaria para evaluación siempre con las medidas de protección básicas como mascarilla, guantes, etc.
- Suspender medicamentos inmunosupresores (esteroides, azatioprina, metotrexate, biológicos, etc) luego de consultarlo a su médico.
- Hacer auto-aislamiento preventivo y separación social: Inicie ingesta abundante de líquidos, báñese frecuentemente con agua fresca, use ropa liviana, tome acetaminofén 1 gramo cada 6 horas, aliméntese adecuadamente, guarde reposo.
- Siga solo las recomendaciones oficiales del ministerio de salud y a través de aplicación para teléfonos inteligentes: CoronApp - Colombia
4 Comments
Excelente!!!
¡Muchas Gracias! Nos alegra mucho que te guste nuestro contenido.
Me encanta esta pagina, su información es muy completa y entendible.5 puntos
¡Muchas gracias!
Nos alegra mucho que te guste